Programa GRATUITO – Intervención cognitiva en colaboración con Universidad Deusto
Fechas: Marzo (8, 15 y 29), Abril (5,12 y 26).
Horario: de 18:00 a 19:30 horas.
Lugar: Bilbao, en nuestra sala de actividades de c/ Hurtado de Amézaga, 20 – 2º izq.
Dirigido a: pacientes diagnosticadxs de Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica.
Aportación: GRATUITO.
Inscripción previa imprescindible: hasta el 14 de febrero; wasap al tlfno. 609 978 469 o mensaje a nuestro correo emaneskua@gmail.com.
Descripción del programa:
-
Objetivos del programa.
Mejorar el funcionamiento cognitivo (ej: memoria, atención o concentración) que ha podido verse deteriorado como consecuencia de los efectos de la Fibromialgia y/o Síndrome de Fatiga Crónica.
Constará de seis sesiones presenciales de 90 minutos, durante los días 8, 15 y 29 de Marzo y 5,12 y 26 de abril.
-
Conductores del programa.
Profesor Imanol Amayra (catedrático de Psicología de la Memoria de la Universidad de Deusto);
Neuropsicólogo Eneko Uzkudun (investigador del equipo Neuroemotion).
-
Condiciones.
Es de carácter gratuito. Dirigido a un máximo de 15 personas.
Las personas participantes se comprometerán a asistir a la totalidad de las sesiones y previamente firmarán un contrato terapéutico.
Antes de la primera sesión se realizará una evaluación cognitiva individual a fin de conocer el tipo de problemas de memoria, atención o concentración, su naturaleza y nivel de gravedad. Dada la extensión de este informe clínico, las personas serán citadas antes del día 8 de marzo en los locales de Eman Eskua o en la Universidad de Deusto para la realización del informe.
De igual manera, una vez finalizada la intervención el día 26 de abril, se procederá a la realización de un segundo informe dirigido a detectar los cambios neuropsicológicos.
Los neuropsicólogos se comprometen a entregar un breve informe de resultados que pueda ayudar a cada persona a conocer el alcance de su problema y establecer pautas de ayuda.
-
Temáticas de las sesiones
1. Funcionamiento cognitivo y cerebro.
-
Programa de intervención para la mejora de la atención.
-
Programa de intervención para la mejora de la concentración.
-
Programa de intervención para la mejora de la memoria a corto plazo (I).
-
Programa de intervención para la mejora de la memoria a largo plazo, reconocimiento y recuperación (II).
-
Programa de intervención de problemas de pensamiento.
-
Materiales a emplear.
Lápiz, bolígrafo y cuaderno.
-
Condiciones COVID